¿Qué necesita el diseñador web para hacer mi página web?

Si estás leyendo este artículo es que probablemente ya has decidido y tienes claro que necesitas una página web, para tu proyecto, negocio o para tí mismo. Así que voy a saltarme toda la parafernalia de porqué es importante una página web para tu negocio y voy a centrarme en algo que a veces no se tiene en cuenta. ¿Qué necesita el diseñador web para hacer mi página web? Es decir, qué me va a pedir. ¿Tengo que enviarle textos? ¿Fotos? ¿Videos? ¿Tengo que explicarle cómo quiero la página web?

En definitiva, en este artículo vamos a intentar resumir todas esas cosas, que la agencia de diseño web o el profesional que contrates va a pedirte que le envíes (como mínimo), para iniciar a diseñar y desarrollar la página web de tu proyecto, negocio, etc. Independientemente de si tu web se va a desarrollar en WordPress, Prestashop, Joomla o en código puro HTML a medida.

 

Qué necesita el diseñador web para hacer mi página web

La imagen corporativa de tu empresa

La primera cosa que cualquier diseñador necesita para pulsar la primera tecla y empezar tu proyecto, es conocer la imagen de tu empresa o de tu proyecto. Es decir, las bases a nivel de diseño sobre las que se va a asentar la página web. Una web no es más que una parte de tu negocio o proyecto, y como tal debería respetar la linea de diseño y de imagen que previamente hayas decidido con un creativo o un diseñador gráfico.

Ojo en este tema, porque un diseñador web no debería ser la persona que marque esa linea, sino que este trabajo debería realizarlo una agencia creativa que entienda y estudie tu proyecto y prepare una imagen corporativa perfectamente adaptada a ti. Y luego, será la página web la que se adapte a esa imagen.

En este sentido, necesitaremos:

  1. Logo del proyecto en formato vectorial. (A veces como no nos queda más remedio también aceptamos el logo en PNG, es decir, con fondo transparente.)
  2. Definición y paleta de colores corporativos.
  3. Tipografías corporativas si las hubiera o linea tipográfica.
  4. Manual de uso de la imagen corporativa si lo hubiese para saber cómo usar y como no usar la imagen de la empresa.
  5. Look & feel, del proyecto. Esto no suele tenerlo mucha gente, pero básicamente define la imagen en términos generales que debe transmitir la empresa.

 

Definición, slogan y propuesta de valor

Por mucho que a veces nos pueda parecer obvio, el diseñador no tiene porqué conocer tu negocio. No sabe exáctamente a qué te dedicas, qué servicios ofreces, cómo te diferencias del resto de empresas del sector, incluso a qué sector perteneces. Por ello, antes de nada deberás enviar una descripción corta y larga de tu negocio. Cómo lo definirías y qué frase utilizarías para vender tu negocio a alguien que no te conoce de nada.

Imaginas que te cruzas por la calle con un conocido al que hace tiempo que no ves y tienes que explicarle rápidamente que has montado o vas a montar un negocio y de qué va ese negocio. Ahora escríbelo y envíalo a la agencia.

 

La historia de tu empresa o cómo nace la idea

Tanto si tu negocio tiene ya años de recorrido, como si es un proyecto a punto de nacer; el público, tu público querrá saber su historia, sus orígenes, cómo y cuando se creó y de dónde surge la idea.

Aunque parezca mentira y muchas veces se desprecie, las analíticas web demuestran que un alto porcentaje de los usuarios que visitan una web y acaban comprando o contratando los servicios que se ofrecen, pasa en algún momento por la página de Quiénes Somos para conocer esta información. Así que cúrrate una buena historia y cuéntasela al mundo.

 

¿Qué haces exactamente? ¿Qué vendes?

Igual que ocurre con la descripción de la empresa, a veces algo que para el empresario es obvio, para el diseñador ajeno al negocio no tiene porqué serlo. Probablemente tú, tengas clarísimo cuáles son tus productos y servicios y en qué consiste cada uno de ellos pero a las personas externas a tu sector probablemente no tengan ni idea. Sobretodo si ni siquiera son clientes de tus servicios o productos.

Algunas de las preguntas que debes responder sobre tus servicios o productos son:

  • Nombre del servicio o producto. No es sólo necesario saber qué es, sino cómo se le conoce a ese producto o servicio en el sector.
  • Descripción. ¿Qué hace ese producto? ¿En qué consiste el servicio? ¿Qué problema resuelve?
  • ¿Qué incluye? Explica la composición del producto, sus características o qué está incluido en ese servicio.
  • Precio. La decisión de ponerlo o no dependerá de ti, pero es bueno que el diseñador conozca el precio o de qué depende que el precio sea mayor o menor.
  • Preguntas Frecuentes. Siempre es bueno añadir una sección con las típicas dudas que tienen los usuarios antes de comprar o contratar tus servicios.

 

Ventajas, experiencia y testimonios

Cuando un usuario que no te conoce de nada accede por primera vez a tu sitio web con la intención de comprar uno de tus productos debes transmitirle confianza y demostrarle que eres la mejor elección. Piensa que ese usuario que te conoce por internet y que ha accedido a tu web a través de Google, tiene probablemente otras 200 opciones más en los resultados de búsqueda y a priori, todos sois válidos.

Así que, debes enviarle al diseñador web que está haciendo tu pagina web, una lista las cosas que te hacen mejor que el resto. Beneficios para tus clientes, testimonios de clientes que aporten confianza y seguridad, ventajas de usar tus productos en lugar de los de la competencia y datos que demuestren tu experiencia en el sector.

 

La información de contacto

No sería la primera vez, que cuando nos ponemos a diseñar la página de contacto de un cliente, nos damos cuenta que no tenemos toda la información. A veces, la dirección de facturación y la del cliente no son las mismas, o los datos de contacto (teléfono, email o facebook) son distintos a los que conocemos o simplemente no nos los han dado.

Por eso, asegúrate de enviarle estos datos de contacto correctamente para que puedan incluirlos en la página web y evitar algún despiste.

 

Fotos… fotos everywhere

Una página web necesita imágenes, fotografías, iconos y vectores. Y por supuesto, como es lógico el diseñador no tiene esas fotos. Tampoco puedes decirle «búscalas tu en internet», en primer lugar porque ese no es el trabajo de un diseñador web, tú eres quien conoce el negocio y quien debe decidir qué imágenes lo representan. En caso de que quieras derivar ese trabajo, seguramente haya que presupuestarlo de manera independiente y tenga que realizarlo un creativo.

Nosotros como Agencia de Diseño Web y Marketing Digital siempre recomendaremos que uses tus propias fotos. Cuanto más profesionales y naturales sean mejor. Piensa que los usuarios quieren conocer quién está detrás de ese servicio, como son tus instalaciones y poder ver los productos que ofreces tal y como se lo encontrarán en el caso de que los adquieran.

En definitiva, cuantas más fotos puedas enviarle al diseñador que se encarga de hacer tu página web mejor será, aunque este sea una vez metido en faena el que decida qué imágenes utilizar.

 

Con estos tips y esta lista de cosas necesarias para crear tu página web, ya puedes ponerte manos a la obra y empezar a redactar contenido y describir tu empresa.

Cuanto mejor sea y más ilustrativo este contenido, mejor trabajara el diseñador web sin interrupciones y sin tener que solicitar más contenido.

 


En WEBHOY, como Agencia de Diseño Web Huelva, ofrecemos servicios de diseño web personalizados para todo tipo de negocios. Somos profesionales con amplia experiencia en el sector y nos apasiona crear páginas web que sean atractivas, funcionales y que ayuden a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos.

Contacta con nosotros y te asesoraremos sin compromiso sobre cómo podemos ayudarte a mejorar tu presencia online.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Descubre más sobre este Tema

Hola! Si necesitas algo, estoy por aquí.